Marosa di Giorgio por Fernanda García Lao

Clase en vivo

El viernes 1 de diciembre a las 19 horas de España vía Zoom podrás asistir a esta clase magistral en la que una maestra nos enseña a otra maestra.

Invitamos a Fernanda García Lao para hablar de Marosa di Giorgio. Leeremos juntas algunos pasajes de los Papeles salvajes, la culminación de su obra poética. Fernanda nos acercará al bagaje estético y formal que construyó a di Giorgio como escritora y lectora. Esto es lo que dice Fernanda García Lao de Marosa di Giorgio:

«Extravagante, neobarrosa o surreal, Marosa Di Giorgio ha sido calificada de todo menos de sencilla. Es parte esencial del inventario de escritoras Raras de la literatura del Rio de la Plata. Su poesía arde, es libidinosa y mística, recrea mil veces el escenario mítico de la infancia, un vergel donde el sacrificio y lo aciago conviven en fervoroso caos con mariposas, diamelas siniestras o murciélagos como parte de la familia.

En cada párrafo, nos perturba la belleza de su universo y la sintaxis, ese terreno fantástico con el que recreó su infancia en Salto, habitada de criaturas de chacra y biblioteca. Lectora de Poe, de Dylan Thomas, de Delmira Agustini, Marosa di Giorgio inventa un universo del que es única recitatriz, hada oscura y demiurga desconcertante.»

La clase magistral incluye

  • Clase en vivo

    Nos encontraremos con Fernanda García Lao por Zoom durante 2 horas para profundizar en la obra de Marosa di Giorgio. Grabación incluida.

  • Libreto de lecturas

    Una selección de textos de Marosa di Giorgio especialmente seleccionado por Fernanda García Lao para aprender a través de la obra de la escritora uruguaya.

  • Preguntas y respuestas

    Para que exista el diálogo entre maestra y participantes, abriremos un espacio de preguntas y respuestas en el que podrás consultarle a Fernanda cualquier duda.

Marosa di Giorgio

nuestra maestra


Marosa di Giorgio (1932-2004) nació en Salto, Uruguay. La nombraron María Rosa y ella decidió unir ambos nombres en uno. 

Es la inclasificable. Su prosa poética llena de fantasía ha sido siempre escurridiza para las etiquetas. Se la considera una de las poetas latinoamericanas más originales del s.XX.

Publicó su primer libro, Poemas, en 1953. Los papeles salvajes (Adriana Hidalgo Editora, 2000) compila su obra poética. 

Aquí uno de sus poemas- fábula:

«Cuando yo era lechuza observaba todo con mi pupila caliente y fría; no se me perdió ningún ser, ninguna cosa. Floté delante del que pasara por el campo, la doble capa abierta, las piernas blancas, entreabiertas; como una mujer. Y antes de que diese el grito petrificante, todos huían al monte de oro, al monte de las sombras, diciendo: ¿Y eso en medio del aire como una estrella?

Pero también, era una niña allá en la casa.

Mamá guardó para sí el misterio.

Y miraba a Dios llorando.»


Fernanda García Lao

(Mendoza, Argentina, 1966). Narradora, dramaturga y poeta. Vivió y se formó en España, entre 1976 y 1993, debido al exilio de su familia. Ha publicado novela, cuento y poesía en editoriales de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Ha sido traducida al francés, al inglés y al italiano. Colabora en distintas publicaciones a ambos lados del Atlántico y coordina talleres de lectura/escritura. Recibió el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes, el Tercer Premio Cortázar y la Beca Antorchas. Está considerada como una de las escritoras más relevantes de la literatura latinoamericana actual. Desde 2022, reside en Barcelona.

Inversión

También puedes venir a las dos clases del ciclo, haz click en el banner de abajo

Nuevas clases en Maestras

Apúntate a las dos clases por un precio especial

El ciclo Maestras sigue sumando voces. Entramos a la obra de Marosa di Giorgio de la mano de Fernanda García Lao y de Deborah Levy con Carmen G de la Cueva.