Deborah Levy por Carmen G de la Cueva

Clase en vivo

El miércoles 13 de diciembre a las 19 horas de España vía Zoom podrás asistir a esta clase magistral en la que una maestra nos enseña a otra maestra.

Invitamos a Carmen G de la Cueva para hablar de Deborah Levy. La propuesta de Carmen es combinar la lectura de la obra de Levy con la escritura autobiográfica. Veremos los vacíos sobre los que construimos nuestra historia para, con la escritura, darle sentido. «Escribir, qué otra cosa podemos hacer para no perdernos del todo», dice G de la Cueva.

Y sobre Deborah Levy, a quien ha leído profundamente, nos cuenta que «la escritora sudafricana ha sido capaz de articular una voz que atrapa sin remedio: magnética, honesta. Su Autobiografía en construcción, compuesta por Cosas que no quiero saber, El coste de vivir y Una casa propia son una muestra de que escribir la propia vida es la única manera de salir de la tempestad.»

La clase magistral incluye

  • Clase en vivo

    Nos encontraremos con Carmen G de la Cueva durante 2 horas para profundizar en la obra de Deborah Levy. Grabación incluida.

  • Libreto de lecturas

    Una selección de textos autobiográficos de Deborah Levy especialmente seleccionado por Carmen G de la Cueva para conectar con nuestra propia escritura.

  • Preguntas y respuestas

    Para que exista el diálogo entre maestra y participantes, abriremos un espacio de preguntas y respuestas en el que podrás consultarle a Carmen cualquier duda.

Deborah Levy

nuestra maestra


Deborah levy (1959) nació en Johannesburgo, Sudáfrica. Es una de las novelistas actuales más reconocidas en Reino Unido.

También es dramaturga y en Casa Índigo la hemos leído, sobre todo, por su Autobiografía en construcción, una trilogía en la que narra algunas partes de su vida y que es un gran ejemplo de que la literatura autobiográfica es también un espacio donde ensayar ideas.

Otras de sus obras más destacadas son Nadando a casa (Siruela, 2015), Leche caliente (Anagrama, 2018) y El hombre que lo vio todo (Literatura Random House, 2022).

En una entrevista sobre su trilogía autobiográfica, dijo de sus referentes:

«Todas estas mujeres se construyeron una voz literaria propia y, a través de ella, formularon una dura crítica política al sistema. Me he convertido en la escritora que soy gracias a todas ellas y también gracias a más de una artista visual como la pintora Leonora Carrington o la fotógrafa Diane Arbus, cuyo imaginario responde también a la creación de esa voz propia que mi personaje busca encontrar a lo largo de los libros.»



Carmen G de la Cueva

(Alcalá del Río, Sevilla, 1986) es escritora. Ha vivido en Alemania, México, República Checa y Reino Unido. Desde 2014 dirige La tribu, una comunidad virtual dedicada a la difusión de la literatura feminista. Ha colaborado con Abc Cultural, El Diario, CTXT y Cuadernos Hispanoamericanos. Ha publicado los libros Mamá, quiero ser feminista y Un paseo por la vida de Simone de Beauvoir (Lumen, 2016 y 2018), ilustrados por Malota. Junto a María Folguera editó Tranquilas. Historias para ir solas por la noche (Lumen, 2019). Escritoras. Una historia de amistad y creación (Lumen, 2023) es su última obra, ilustrada por Ana Jarén. Coordina el Club de lectura feminista de La tribu.

Inversión

También puedes venir a las dos clases del ciclo, haz click en el banner de abajo

Nuevas clases en Maestras

Apúntate a las dos clases por un precio especial

El ciclo Maestras sigue sumando voces. Entramos a la obra de Marosa di Giorgio de la mano de Fernanda García Lao y de Deborah Levy con Carmen G de la Cueva.